Sobre el uso del color (Anexo: Lady Gaga y Parajanov)


Hoy en clase hemos visto varios videoclips para analizar el color y la intención de estos (Lady Gaga y Parajanov al final):

En primer lugar hemos visto "Malamente" y pese a mis prejuicios respecto a Rosalía me ha gustado. Creo, o más bien es bastante evidente, que hay una sólida intención artística detrás del disco de "El mal querer" y, aunque no voy a indagar en ella, no se puede negar la cuidada estética cromática y el efectismo rítmico que tan bien entra. Ni hablar de la producción de sus vídeos, que son de una calidad altísima.

En el videoclip se usan colores relacionados con España para vender una imagen moderna del país a la vez que prevalece una característica tradición, haciendo uso de tópicos remasterizados como el penitente skater con el capirote morado (donde el simbolismo religioso queda reducido a lo estético) o el toreo maquinista con motocicletas, donde además de lo impactante de la instantánea del frenetismo se resalta el color, haciendo el vídeo más llamativo aún.                                                                    Puedo estar en contra de esta imagen estereotípica de España, pero es un buen producto.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Rht7rBHuXW8

DESPUÉS, hemos pasado a ver a Billie Eilish, otra artista que al igual que Rosalía la percibo mucho más como producto. Vimos el videoclip de ocean eyes, una puesta en escena minimalista que encierra una enorme melacolía y tristeza. El color principal es, como no, el azul. Miré otros tantos videos que mis compañeros recomendaron como when the party is over o bury a friend y no me decepcionaron en absoluto. 


Después vimos "Somebody that I used to know" de Gotye. Aquí el color no tiene una simbología emocional relacionada directamente (azul-tristeza, rojo-pasión/ira), como en los anteriores. A lo largo del videoclip el fondo y los personajes van pintándose mientras escuchamos los lyrics, la historia de dos personas que tras una ruptura se alejan y desconocen. La gradual adición del color sobre los cuerpos (desnudos, símbolo de vulnerabilidad) es esto mismo, el desconocer una persona con la que se tenía un vínculo íntimo.

Gotye - Somebody That I Used To Know (feat. Kimbra) - official music video  - YouTube

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=8UVNT4wvIGY

Y por último el video de Lady Gaga "911", que es simplemente una obra audiovisual en la que no me voy a parar a desgranar el significado para evitar ponerme pedante. Sólo quiero remarcar el enorme trabajo que distintos artistas han puesto en el videoclip, desde el diseño de la ropa y accesorios, el maquillaje, la misma música, la elección de escenarios, las referencias mitológicas y simbólicas, la coreografía, dirección y, sorprendentemente, el guión y la letra. Todo es de una calidad sobresaliente y confluye perfectamente en la Intención

Existen detalles y elementos de fondo que o bien pasan desapercibidos por la atmósfera exótica del vídeo o estan fuera de lugar cuando se reconocen, como por ejemplo la bicicleta rota al principio, la cinta policial en armenio o la camilla que recoje a Lady Gaga cerca del final, estando aún en la ensoñación. TODO es metáfora y paralelismo. Estas disgresiones adquieren sentido al cerrarse la narración interna a la vez que responde a la pregunta de qué hacían estos objetos mundanos (los que no eran ensoñaciones paralelas) ahí.

Se emplean colores primarios muy vivos y saturados, y algunas veces los secundarios. A continuación algunos ejemplos del uso del color:

 


Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=58hoktsqk_Q&ab_channel=LadyGagaVEVO


Relación con Parajanov y Jodorowski, a thread:

Al principio del video Stephanie (Lady Gaga) yace en un desierto, con granadas a sus pies, cosa referencial a Parajanov. Además al final se nos revela que Stephanie tuvo un accidente frente a un festival de cine armenio. ¿Qué tiene que ver un festival de cine armenio con unas granadas? os preguntaréis. En el festival se proyectaba "El color de la granada" (1969), una película armenia de Sergei Parajanov que transcurría en la tradicional y rural Armenia.* De hecho mucho de la estética, la frontalidad visual y las referencias culturales del videoclip se influencian de esta obra, y otras tantas (como el jinete del desierto sacado de "El topo" de Alejandro Jodorowski).

*El color de la granada es una película extraña, pero bella. Si soy sincero no seguí el hilo narrativo porque simplemente: no lo hay, y aunque wikipedia diga que narra la vida de un poeta y músico armenio del siglo XVIII (Sayat Nova) no hubiera llegado a esa conclusión en mi vida, dada su estructura alegórica y confusa. Sin embargo no es necesario que la película te concluya nada, o concluya en algo. Me explico. La estética y la forma de su exposición ya invitan de por sí a la apreciación de la belleza y a la reflexión. No recuerdo qué me invitó a reflexionar ni sobre qué lo hice, pero sí recuerdo el sentimiento de indagación profunda. La recomiendo, por supuesto, y me recomiendo a mí mismo volver a verla.


Fuente: https://moreliafilmfest.com/peliculas/el-topo/                                                                https://www.nacion.com/ancora/el-color-de-la-granada-poetica-y-desconcertante/5CWE5OL5SBAB7PXBLBDUJWSDRU/story/



Comentarios

Entradas populares